
Tomas Posada
27 ago 2025
Branding Estratégico
Branding Estratégico
Inbound Marketing
Inbound Marketing
Estrategia de Negocios
Estrategia de Negocios
Marketing con propósito: sostenibilidad y ética que conectan
Marketing con propósito: sostenibilidad y ética que conectan
Marketing con propósito: sostenibilidad y ética que conectan
La historia que lo cambia todo
Imagina este escenario: una cafetería en Medellín, pequeña, casi invisible entre tantas opciones. Un día, decide contar en redes que todo su café proviene de cooperativas locales de mujeres campesinas. No invierte en grandes campañas; solo comparte fotos reales, historias de vida y videos cortos de sus productores.
En menos de tres meses, su comunidad crece como espuma. Clientes orgullosos comparten su experiencia, influencers locales la recomiendan sin cobrar un peso, y la marca se convierte en un símbolo de consumo consciente en la ciudad.
Eso es marketing con propósito. Y es la diferencia entre una marca que grita y otra que conecta.
La historia que lo cambia todo
Imagina este escenario: una cafetería en Medellín, pequeña, casi invisible entre tantas opciones. Un día, decide contar en redes que todo su café proviene de cooperativas locales de mujeres campesinas. No invierte en grandes campañas; solo comparte fotos reales, historias de vida y videos cortos de sus productores.
En menos de tres meses, su comunidad crece como espuma. Clientes orgullosos comparten su experiencia, influencers locales la recomiendan sin cobrar un peso, y la marca se convierte en un símbolo de consumo consciente en la ciudad.
Eso es marketing con propósito. Y es la diferencia entre una marca que grita y otra que conecta.
La historia que lo cambia todo
Imagina este escenario: una cafetería en Medellín, pequeña, casi invisible entre tantas opciones. Un día, decide contar en redes que todo su café proviene de cooperativas locales de mujeres campesinas. No invierte en grandes campañas; solo comparte fotos reales, historias de vida y videos cortos de sus productores.
En menos de tres meses, su comunidad crece como espuma. Clientes orgullosos comparten su experiencia, influencers locales la recomiendan sin cobrar un peso, y la marca se convierte en un símbolo de consumo consciente en la ciudad.
Eso es marketing con propósito. Y es la diferencia entre una marca que grita y otra que conecta.
¿Por qué el propósito importa hoy en marketing?
Los consumidores actuales no compran solo productos:
Buscan marcas alineadas con sus valores.
Prefieren sostenibilidad sobre conveniencia.
Quieren sentir que su compra tiene un impacto positivo.
De hecho, según Deloitte, más del 60% de los consumidores jóvenes cambiaría de marca si descubre que no comparte sus principios éticos.
¿Por qué el propósito importa hoy en marketing?
Los consumidores actuales no compran solo productos:
Buscan marcas alineadas con sus valores.
Prefieren sostenibilidad sobre conveniencia.
Quieren sentir que su compra tiene un impacto positivo.
De hecho, según Deloitte, más del 60% de los consumidores jóvenes cambiaría de marca si descubre que no comparte sus principios éticos.
¿Por qué el propósito importa hoy en marketing?
Los consumidores actuales no compran solo productos:
Buscan marcas alineadas con sus valores.
Prefieren sostenibilidad sobre conveniencia.
Quieren sentir que su compra tiene un impacto positivo.
De hecho, según Deloitte, más del 60% de los consumidores jóvenes cambiaría de marca si descubre que no comparte sus principios éticos.
Estrategias clave para integrar sostenibilidad y ética
La clave está en vivir lo que predicas. Tu propósito no puede ser un eslogan; debe reflejarse en tu propuesta de valor, en cómo operas y en cómo involucras a tu comunidad.
Define tu causa: más allá de vender, ¿qué mueve tu negocio? Ejemplo: apoyar productores locales, reducir plásticos, promover diversidad.
Hazlo tangible en tus procesos: no basta con decirlo, muéstralo en tus productos, packaging, cadena de suministro y comunicación.
Activa tu comunidad: invita a clientes a participar en retos, campañas o dinámicas que visibilicen tu propósito.
Amplifica con UGC: el contenido de tus usuarios es la prueba social más poderosa. Repostea y dale visibilidad.
Mide lo que importa: no solo ventas, también impacto. Ejemplo: toneladas de plástico ahorrado, empleos generados, reseñas positivas sobre impacto.
Estrategias clave para integrar sostenibilidad y ética
La clave está en vivir lo que predicas. Tu propósito no puede ser un eslogan; debe reflejarse en tu propuesta de valor, en cómo operas y en cómo involucras a tu comunidad.
Define tu causa: más allá de vender, ¿qué mueve tu negocio? Ejemplo: apoyar productores locales, reducir plásticos, promover diversidad.
Hazlo tangible en tus procesos: no basta con decirlo, muéstralo en tus productos, packaging, cadena de suministro y comunicación.
Activa tu comunidad: invita a clientes a participar en retos, campañas o dinámicas que visibilicen tu propósito.
Amplifica con UGC: el contenido de tus usuarios es la prueba social más poderosa. Repostea y dale visibilidad.
Mide lo que importa: no solo ventas, también impacto. Ejemplo: toneladas de plástico ahorrado, empleos generados, reseñas positivas sobre impacto.
Estrategias clave para integrar sostenibilidad y ética
La clave está en vivir lo que predicas. Tu propósito no puede ser un eslogan; debe reflejarse en tu propuesta de valor, en cómo operas y en cómo involucras a tu comunidad.
Define tu causa: más allá de vender, ¿qué mueve tu negocio? Ejemplo: apoyar productores locales, reducir plásticos, promover diversidad.
Hazlo tangible en tus procesos: no basta con decirlo, muéstralo en tus productos, packaging, cadena de suministro y comunicación.
Activa tu comunidad: invita a clientes a participar en retos, campañas o dinámicas que visibilicen tu propósito.
Amplifica con UGC: el contenido de tus usuarios es la prueba social más poderosa. Repostea y dale visibilidad.
Mide lo que importa: no solo ventas, también impacto. Ejemplo: toneladas de plástico ahorrado, empleos generados, reseñas positivas sobre impacto.
Casos de éxito globales
Patagonia: activismo ambiental radical.
Ben & Jerry’s: compromiso con justicia social.
Tesla: innovación sostenible en movilidad.
Starbucks: impacto en comunidades locales y proyectos globales.
Casos de éxito globales
Patagonia: activismo ambiental radical.
Ben & Jerry’s: compromiso con justicia social.
Tesla: innovación sostenible en movilidad.
Starbucks: impacto en comunidades locales y proyectos globales.
Casos de éxito globales
Patagonia: activismo ambiental radical.
Ben & Jerry’s: compromiso con justicia social.
Tesla: innovación sostenible en movilidad.
Starbucks: impacto en comunidades locales y proyectos globales.
Errores comunes que destruyen la credibilidad
Hacer greenwashing: decir que eres sostenible sin pruebas.
Escoger influencers desconectados de tu causa.
Tratar la sostenibilidad como campaña de marketing y no como cultura.
Ignorar la voz de tu comunidad.
Errores comunes que destruyen la credibilidad
Hacer greenwashing: decir que eres sostenible sin pruebas.
Escoger influencers desconectados de tu causa.
Tratar la sostenibilidad como campaña de marketing y no como cultura.
Ignorar la voz de tu comunidad.
Errores comunes que destruyen la credibilidad
Hacer greenwashing: decir que eres sostenible sin pruebas.
Escoger influencers desconectados de tu causa.
Tratar la sostenibilidad como campaña de marketing y no como cultura.
Ignorar la voz de tu comunidad.
Herramientas y certificaciones recomendadas
Certificaciones: B Corp, ISO 14001, Fair Trade.
Estándares de medición: SASB, GRI.
Plataformas de transparencia: Sustainalytics, Ecovadis.
Herramientas digitales: dashboards de impacto, blockchain para trazabilidad.
Herramientas y certificaciones recomendadas
Certificaciones: B Corp, ISO 14001, Fair Trade.
Estándares de medición: SASB, GRI.
Plataformas de transparencia: Sustainalytics, Ecovadis.
Herramientas digitales: dashboards de impacto, blockchain para trazabilidad.
Herramientas y certificaciones recomendadas
Certificaciones: B Corp, ISO 14001, Fair Trade.
Estándares de medición: SASB, GRI.
Plataformas de transparencia: Sustainalytics, Ecovadis.
Herramientas digitales: dashboards de impacto, blockchain para trazabilidad.
Quick wins para empezar hoy
Crea un highlight en Instagram mostrando tu impacto real.
Abre en tu web una sección de “Nuestro propósito”.
Lanza un reto o campaña con tus clientes para amplificar la causa.
Ajusta tu packaging con mensajes claros sobre tu compromiso.
Quick wins para empezar hoy
Crea un highlight en Instagram mostrando tu impacto real.
Abre en tu web una sección de “Nuestro propósito”.
Lanza un reto o campaña con tus clientes para amplificar la causa.
Ajusta tu packaging con mensajes claros sobre tu compromiso.
Quick wins para empezar hoy
Crea un highlight en Instagram mostrando tu impacto real.
Abre en tu web una sección de “Nuestro propósito”.
Lanza un reto o campaña con tus clientes para amplificar la causa.
Ajusta tu packaging con mensajes claros sobre tu compromiso.
El propósito no se dice, se vive
El marketing con propósito no es un lujo, es una necesidad para marcas que desean sobrevivir y crecer en 2025. Combinar sostenibilidad y ética no solo genera confianza, sino también oportunidades de crecimiento. ¿Quieres más ideas prácticas y casos reales? Suscríbete a nuestro newsletter y recibe cada semana estrategias para construir una marca con propósito.
El propósito no se dice, se vive
El marketing con propósito no es un lujo, es una necesidad para marcas que desean sobrevivir y crecer en 2025. Combinar sostenibilidad y ética no solo genera confianza, sino también oportunidades de crecimiento. ¿Quieres más ideas prácticas y casos reales? Suscríbete a nuestro newsletter y recibe cada semana estrategias para construir una marca con propósito.
El propósito no se dice, se vive
El marketing con propósito no es un lujo, es una necesidad para marcas que desean sobrevivir y crecer en 2025. Combinar sostenibilidad y ética no solo genera confianza, sino también oportunidades de crecimiento. ¿Quieres más ideas prácticas y casos reales? Suscríbete a nuestro newsletter y recibe cada semana estrategias para construir una marca con propósito.